fbpx
Seleccionar página
Home / Ahiṃsā Challenge: Ejercicio 8

Ahiṃsā Challenge: Ejercicio 8

por | 3 Feb 2021 | Ahiṃsā Challenge, Yama & Niyama Challenge

Profundizando en la renuncia

La renuncia es una de las prácticas de Yoga más importantes que existen.

De hecho, la práctica que nos lleva al Yoga se basa en dos aspectos fundamentales y complementarios: La práctica de aquello que es favorable para el Yoga y la renuncia de aquello que es desfavorable.

Pero, ¿que se entiende como renuncia y como practicarla?

La renuncia sería no dar energía a aquello a lo que queremos renunciar, no contemplar esa opción como posibilidad.

La perfección de la renuncia incluiría varios aspectos:

1-Entender la naturaleza profunda del objeto / acción a renunciar
2-Entender el mal que se deriva de ese objeto /acción y el bien que se deriva de su renuncia
3-No usar nuestros órganos de la acción (karmaindriya(s)) para realizar esa acción
4-No usar nuestros órganos de la percepción (jñanaindriya(s)) para recibir imputs relacionados con aquello que queremos evitar

5-No fijar nuestra mente en esa idea / objeto /acción /posibilidad
6-No fijar nuestro intelecto en esta idea /objeto /acción /posibilidad

La razón del apartado es muy profunda, ya que la mente adopta la forma de los objetos que percibe. De manera que si percibimos objetos de violencia la mente va a tomar esas formas y las va replicar en el futuro.

En el siguiente post hablaremos más en profundidad sobre ello y sobre como aplicar este apartado correctamente, ya que no se trata de una evasión ni de una negación de la realidad.

CONTINUANDO CON EL TRABAJO

En los ejercicios anteriores hemos trabajado en los dos primeros puntos y en la purificación de la mente y de lo sentidos necesarios para llevar a cabo los 4 siguientes puntos.

Para los últimos 4 apartados tendremos que dar a los organos de la acción, de la percepción, la mente y el intelecto nuevos imputs o hábitos que substituyan los antiguos, ya que su naturaleza en la acción y la percepción, de manera que van a necesitar nuevo material para realizar su función habitual.

En muchas ocasiones, estos órganos se han vuelto adictos a los objetos / acciones /pensamientos /etc. a los que queremos renunciar. En una primera instancia se van a rebelar, de manera que vamos a tener que tener paciencia y constancia hasta que acepten ese nuevo input más beneficioso.

Todo esto entraña un entrenamiento y capacidad de auto control bastante grande ya que en realidad y en general tenemos una capacidad de control sobre nuestro cuerpo y nuestros sentidos bastante escasa.

AUTO IMAGEN vs REALIDAD

Normalmente nuestra auto imagen se construye a base de ver las cosas que refuerzan esa imagen y de negar aquellas cosas que la ponen en entredicho.

Pero esta auto imagen muchas veces dista de la realidad.

De esta manera, la mayoría de nosotros solemos tener la auto imagen de que no somos violentos y sin embargo en aquellos momentos de calor emocional decimos o hacemos cosas violentas, a veces disfrutamos, tenemos morbo o nos sentimos atraídos hacia noticias, películas, lecturas, etc. que contienen violencia o que generan violencia en nuestra mente, etc.

En este post os voy a dar un ejercicio para erradicar progresivamente las acciones violentas (purificación y auto control sobre los órganos de acción) y en el siguiente vamos a trabajar sobre los órganos de percepción.

Recordar igualmente que ambos están interrelacionados y comunicados a través de la mente y el intelecto y que purificar y disciplinar unos nos ayudará a purificar y disciplinar los otros.

PRÁCTICA PARA ERRADICAR LOS ACTOS DE VIOLENCIA

1- Analiza tus actos de violencia y bajo que circunstancias se manifiestan.

Ya hemos aprendido en estos días que hay muchos actos sutiles que en realidad pasan desapercibidos pero que suponen actos de violencia, así que si no encuentras actos violentos investiga un poco más profundo.

En caso de que no encuentres actos de violencia, investiga que acciones de tu vida se podrían mejorar y realiza esta misma práctica con esos actos.

2- Elije el acto de violencia (o un acto de tu vida que se podrá mejorar) que se de con mayor frecuencia.

3- Realiza el ejercicio 7 sobre este acto.

4- ¿Te ves en un futuro realizando este acto?

5- Realiza el ejercicio 7 tantas veces como sea necesario hasta que ya no te veas en el futuro realizando ese acto de violencia.

6- Observa tu vida y observa si en las situaciones habituales en donde realizabas este acto lo continúas realizando o no.

7- Si lo continúas realizando vuelve al apartado 3

8- ¿Te es natural no realizarlo o aún existe una violencia interna?

9- Si aún existe un grado de violencia interna (aunque no se manifieste externamente), vuelve al apartado 3

10- Realiza este ejercicio hasta que desaparezca cualquier rastro de violencia. Observa que emoción o que sensación ha substituido al impulso violento.


EJERCICIO 8

1-Realiza la práctica para erradicar la violencia durante 10 días

Si en camino el acto violento, reactivo o a mejorar desaparece y es substituido por otro creativo y beneficioso, elige otro acto, pensamiento u emoción y continúa con el trabajo.

2-Escribe a diario en los comentarios de este artículo tus insights, dificultades, bloqueos, logros, etc.

Si no puedes a diario, hazlo por lo menos día si y día no

3-En el onceavo día relee todos tus comentarios y haz un comentario que sea la síntesis de todas tus experiencias, insights, logros, etc. durante estos días.

¿De que te has dado cuenta releyendo tus comentarios y haciendo esta síntesis?


Namaste 🙏🏼🕉

Patricio Moralo

Practicante de Hatha Raja Yoga desde hace más de 30 años y uno de los pocos profesores a nivel mundial autorizado por Manju Pattabhi Jois (hijo mayor de Sri K. Pattabhi Jois, el creador del método) a enseñar primera serie, segunda serie y pranayamas de Ashtanga Yoga, siendo también el primer profesor y el primer formador autorizado en Ashtanga Yoga por la Yoga Alliance en España.

70 Comentarios

  1. Helena

    {Día 1}
    Me doy cuenta de los actos violentos que ejerzo, y creo poder darme cuenta del momento en el que surgen. Sé que no son físicos, son verbales o bien mentales. Intento controlarme y ser capaz de saber gestionarlos de manera correcta, ahora bien, admito que me está costando. Ya desde los ejercicios realizados anteriormente en este challenge estoy procurando ser mas cuidadosa con lo que digo, pienso y hago, pero como ya comento, no es nada fácil. Siento que muchas veces me dejo llevar por ciertas actitudes de las cuales no estoy orgullosa, porque me tras realizarlas o en el mismo momento de estar realizándolas, me digo a mi misma: “Yo no quiero ser así, no quiero dar esta imagen, ni para mí ni para los demás”. Ya no es ser violenta o no de cara a las otras personas, me afecta también a mi propia perspectiva. He de decir que tiendo a deformar y ver bastante peor mi imagen, lo cual no ayuda y es muy negativo.

    En fin, este ejercicio muestra con rudeza lo mucho que tengo que pulir, y el trabajo interno que he de hacer. Aquí lo que falla es básicamente la falta de constancia, fuerza de voluntad y muchas ganas e ilusión para luchar y estar en un lugar mejor. Una cosa que me pasa mucho es olvidar el objetivo o que este vaya perdiendo fuerza a medida que los días pasan.

    Otro punto que me gustaría comentar es que la “agresividad” que muestro, la tiendo a ejercer (cuando es sobre otros) sobre la gente mas cercana, mis padres y hermana, algo que me gustaría poder dejar de hacer, pues se crean malos entendidos y enganchinas innecesarias, y no quiero que mis recuerdos, experiencias estén teñidas de tanta negatividad. Ya ha habido muchas manchas y no querría que se prolongasen en el tiempo.

    Responder
  2. Rosa

    Realmente me doy cuenta de lo mucho que tengo que trabajar conforme este proceso va avanzando. Cada vez las «pruebas» son más complicadas. Me resulta complicado no hacer caso a cosas que escucho o leo, es como si estuviera tapando una parte de mí. O quizás esa parte realmente no forma parte de mí y yo la he creado…En este aspecto estoy un poco confundida. No soporto la violencia aunque la genere, porque ahora me doy cuenta de esa violencia oculta que todos podemos generar sin darnos cuenta. Por eso a pesar de mis dudas, de si es posible erradicar mi violencia obviándola, sé que estoy trabajando en el camino correcto.

    Responder
  3. Andrea

    Día 1.

    Veo que cometo varios actos de violencia contra mi misma y sinceramente me genera ansiedad darme cuenta que son tantas cosas en las que debo trabajar. Tomé dos actos de violencia y me di cuenta al terminar el ejercicio que es posible redirigir ese comportamiento para eliminar ese tipo de violencia; parecería que es posible al menos disminuirlos, la toma de consciencia sobre mis comportamientos destructivos creo que es donde empieza un cambio positivo para mi.
    Sin embargo me gusta mucho tomarme un tiempo diariamente para hacer este tipo de ejercicios y a consciencia.

    Responder
    • Rebeca

      El trabajo que estoy realizando estos días es sobre la Comunicación No-violenta, en especial hacia las personas más cercanas.
      Me doy cuenta de que cuando estoy centrada , soy más consciente a la hora de comunicarme y cuando estoy cansada o agotada utilizo «frases coletillas» y actitudes que pueden resultar cortantes/hirientes y generan malestar a mi alrededor.
      Es en estos momentos críticos es cuando debo realizar un ESFUERZO y no quedarme con el discurso fácil de que estoy cansada y cambiar esa estructura/patrón tan interiorizado.

      Responder
  4. Raquel

    Dia 1- Hola!! Yo he escogido como acto de violencia que quiero erradicar, la «violencia verbal» hacia mi pareja. Creo que este es el acto violento que se da con mayor frecuencia en mi vida, veo que he normalizado el acto de discutir y es como que uno lo incorpora como hábito en la relación. Y creo que es un desgaste innecesario y muy nocivo para nuestra relación, cuerpo y mente.

    Como alternativa «no violenta» a la discusión, me propongo abrir más diálogos calmados para hablar los temas importantes, creo de nuevo que las discusiones son a veces «atajos» donde pretendemos cerrar un tema en cinco minutos, cuando realmente no le estamos dedicando el tiempo de hacer un intercambio constructivo y más solido. Me doy cuenta de que no le dedico tiempo a trabajar este aspecto, nunca encuentro el momento de sentarme y dialogar largo y tendido sobre lo que me molesta.

    También me propongo buscar distancia en los momentos que noto que me sube el enfado, para evitar la confrontación, buscaré espacio, escribiré las cosas que me vengan a la cabeza, y esperaré a que mi mente se calme. Así en el momento que se abra el diálogo, será desde una perspectiva calmada.

    Me propongo también practicar la empatía en el momento del intercambio, aunque escuche cosas que no me gustan, debo tratar de entender desde donde vienen esas palabras y que hay detrás. Y mirar con ojos más compasivos aquello que encuentre.

    También veo la necesidad de bajar el nivel de inputs negativos, al dar feedback sobre algo debo positivizar más la comunición, cuidar cada palabra que digo, las que no digo, los gestos, las miradas, cada detalle puede suavizar el mensaje. Veo con claridad que uso al máximo este cuidado con mis hijos, dedicando toda la paciencia con ellos, les veopequeños y vulnerables y entiendo que necesitan todo ese amor y comunicación en positivo para construir su visión del mundo. Y entonces me doy cuenta que, para con mi pareja, al ser el otro adulto de la casa, pues no dedico los mismos esfuerzos o consideraciones.

    Bien, esto es lo que me propongo trabajar en estos diez días, iré obserbando los cambios y resistencias que vayan surgiendo. La teoría siempre es fácil, pero la vida en directo es otra cosa….falta ese auto-control y mayor atención y consciencia en cada momento.
    Os iré compartiendo!

    Namastē

    Responder
  5. Isabel

    Dia 1
    Desde que empecé mi camino espiritual a través del Yoga, muchos aspectos de vida han mejorado notablemente, pero aún existen patrones de «mi vida anterior» que regresan en momentos de debilidad. Algunos se instalan durante largo tiempo y esto provoca un corto circuito cuestionándome mi integridad como persona.
    De los actos violentos que me infrinjo, me doy cuenta que todos ellos me generan auto juicio y esto me impide avanzar. Así que, en primer lugar voy a tratar de desactivar este aspecto para poder trabajar los siguientes desde una mirada más autocompasiva.

    Responder
  6. Rosa

    Día 2; Hoy he comenzado a tratar de evitar ciertos pensamientos que me vienen a la mente en esas situaciones de violencia interna utilizando un mantra. También me he dado cuenta que no tengo porque estar leyendo coas que aunque hasta ahora han sido de mi interés, por estar al día de todo, me provocan esa violencia que intento paliar. tener la mente puesta en otras lecturas que me dan tranquilidad y no leer cosas que provoquen en mí perturbaciones, creo que es lo mejor. Se trata de tener la mente enfocada en lo que verdaderamente necesita, no en lo que crees que te gusta o crees necesitar.
    Hace poco hablando con una señora me dijo: No te llenes la cabeza de tanta porquería, lo que hay que saber ya se sabe.

    Responder
    • Fer

      Para resumir el trabajo realizado del ejercicio 8, es que por mucho que se intente vivir sin violencia, estamos rodeados de ella, y más con los tiempos que corren.. Ejemplo de la perrita Adoptas que estoy educando, ella me ha generado muchas Contradicción, por un lado tenía que imponerme por otro mi ser no quería.. La otra noche tiraron un petardo.. Esto le genero mucho miedo, como no sabía que hacer, me enfureció con la persona anónima que lo tiró.. O sea que me creo evolucionada y al final caigo catastrófica mente.. Pasa con algunas amistades, pensamos haber superado los oráculos y al fina si se echa sal en una herida suele escocer.. Creo que me queda mucho camino por recorrer

      Responder
      • Isabel

        Dia 11
        Para resumir estos días decir que me he dado cuenta que he ido integrado la atención sobre los aspectos que quería (y quiero) trabajar. Siento que he ido retirando capas y que voy descubriendo poco a poco quien soy, con todo lo que esto conlleva.
        Aplicando la conciencia de testigo sobre los actos hacia mí misma y tratando de desindentificarme para poder ver las cosas desde la objetividad y el amor.
        Para ser sincera, no todos los días he escrito sobre mi progreso, me cuesta mucho relatar de manera clara y ordenada todo lo que estoy sintiendo.
        De nuevo agradecer este desafío!! Seguimos💫

        Responder
  7. Helena

    {Día 2}
    Tengo más presente el estar en un estado de no agresividad durante el día, pero aun teniéndolo en cuenta he de reconocer que no he sido capaz de controlar según qué impulsos a la hora de expresarme. He sido mas consciente de los momentos en los que tengo que tener mas cuidado con mi actitud pero no he sido lo suficientemente paciente para tomarme unos minutos para mí y no saltar a la primera de cambio.
    La propuesta que me hago para evitar estas situaciones es bastante simple, consiste en tomarme un momento para mí y ser realmente consciente de lo que voy decir y sopesar si vale la pena, ya que muchas veces hay palabras que amargan el resto del día y crean un mal ambiente con y para los demás.
    ¡Seguiré trabajando en ello y observándome más en los siguientes días!

    Responder
  8. Cintia

    Dia 1 y 2 tengo dos actos que quisiera trabajar pero el que mas me gustaria erradicar hoy en dia es el de sobreexigirme y presionarme en todos los aspectos de mi vida. Siento que cargo con muchas cosas aveces autoconvenciendome que soy la super woman y no es así. Me exijo tanto que aveces me doy contra la pared y duele. Aunque esos momentos son los que me hacen decir “basta” hasta acá llegaste. Creo que es super dificil para mi limpiar ese patron en mi personalidad que traigo desde siempre. Ya solo el hecho de pensar en que lo quiero erradicar me da paz y me alivia. Me saca una carga mental y una presión enorme. Presión que yo misma me pongo. Ahi vamos …

    Responder
  9. Rosa

    Día 3: Cada día que pasa noto un «poco» más de autocontrol a la hora de mantener mis órganos de acción controlados. Hoy por ejemplo, me he encontrado en una situación bastante estresante para mí. Cuando mi mente se ha puesto a divagar, inmediatamente me he dado cuenta y he llevado toda mi atención a mi respiración, he enfocado todos mis sentidos a sentir el flujo de mi respiración y poco a poco he ido calmándome. Si bien es cierto, que mi mente se iba de un lado para otro, al mismo tema, volvía de nuevo a retomar mi atención. Ya en casa, me he dado cuenta que no estaba tan afectada como en otras ocasiones. me he propuesto ver desde una mente de principiante y así desechar sensaciones y pensamientos muy marcados para mí y lograr convertirlas en sensaciones beneficiosas. Lo que sí me esta quedando claro, es que, es difícil tener el control de la mente, por mucho que piense e intente a la más mínima la mente se pierde.

    Responder
  10. Helena

    {Día 3}
    Siento que hoy no ha habido tanto margen a que yo ejerciera algún tipo de violencia. Mis pensamientos, mis acciones y mis palabras no buscaban mal en ningún momento ni para mí, ni para los demás.  Creo que ha sido el salir de mi espacio habitual, lo que me ha permitido no caer en los mismos vicios de siempre. Siento que parte de mis preocupaciones, tensiones y miedos se han quedado a un lado. Estoy contenta con ello y me permito de alguna manera disfrutar de esta sensación o al menos es lo que intentaré por el resto que queda de día. Se que muy fácilmente caigo en pensar en «a ver cuánto me dura este estado» o «cuándo volveré a estar mal, con inseguridades, enfados, etc». Pese a todo esto, procurare observar desde una distancia, siendo yo consciente de como me encuentro, de mis sensaciones, no controlando pero si buscando una buena gestión, mas madura de mis emociones.
    ¡¡Al partir de aquí, seguir mejorando!! Es un camino largo🦋

    Responder
  11. Andrea

    Día 2.

    He tenido conflictos familiares, como siempre trato de evitarlos pero lo que he hecho ahora es controlar mi enojo, frustración pero eso es gracias a entender que cada persona tiene sus conflictos y no juzgar. Un poco de empatía… Los últimos días han sido pesados tanto en la relación familiar como laboral, sin embargo estoy más consciente sobre mi comportamiento, las emociones que me generan las distintas situaciones eso me ayuda bastante a manejarme mejor, para mi y los que me rodean.
    Por otra parte entiendo que es un trabajo largo, y quiero mantener la calma y con paciencia ir solucionando mis conflictos. Estoy tomando una posición menos victimista y más colaboradora, empática…
    Namasté!

    Responder
  12. Rosa

    Día 4; Intento no focalizar mis pensamientos en ciertas situaciones con mucha intensidad porque sino me obsesiono y agravo más el problema queriendo que desaparezca. Sí, que a lo largo del día, medito en posibles casos y en posibles soluciones. Una de las situaciones que me funciona bastante bien es ver la situación desde un plano diferente, consiguiendo que no me afecte de la manera que lo hace. En principio, una situación que se me presenta cada día, no la tengo superada, pero sí puedo decir, que la llevo muchísimo mejor, con mucha más calma. Sigo evitando la lectura de noticias que pueden afectar a esa violencia interna que me producen. Hoy me he dado cuenta que es como cuando decidí dejar de comer ciertos alimentos, al principio, la inercia me llevaba a ellos, pero poco a poco ese apego fue desapareciendo, hasta que se convirtió en algo ajeno a mí. Así que tomo este proceso de la misma manera, sin obsesionarme, paso a paso, pero sin parar, reforzando la idea de que pensamientos violentos no me hacen ningún bien.

    Responder
    • Fernanda Gutiérrez Barroso

      Buenos días, estoy viviendo una situación de stres, pues adopte una perrita, y es muy nerviosa, es adulta, no sabe nada de comportamiento con humanos, el hecho de impo wrme con ella lo veo violenta, pues solo entiende el tono alto..
      El adiestrador me dice que me imponga.. Y esto me jwnera violencia.. Para todo el día.. Una parte de mi me dice que lo haga que me imponga otra siento que no es así.. Estoy en conflicto interno..

      Responder
    • Tatevík

      Día 11
      Este ejercicio ha sido muy potente para mí, con un resultado sorprendente. No pensaba ver el resultado o evolución en un tiempo tan corto.
      Elegí trabajar sobre la sutil violencia del pensamiento hacia mi misma y la verbal e impulsiva hacia los demás.
      A lo largo de estos días he tenido la sensación de que mis pensamientos nocivos se habían multiplicado y en realidad es que era más consciente cada vez que aparecían/nacían. Encontrar una alternativa y regalarme un pensamiento positivo para compensar los reproches y el bucle de lo nocivo hacia mí ha sido clave.

      El otro factor a poner en práctica era identificar cuándo aflora la violencia verbal hacia los demás. He tenido varias posibilidades para darme cuenta del inicio, alejarme de la emoción y enfocarlo como si mirara a la situación desde fuera, con perspectiva. En ambos casos pude encontrar una variante para no reaccionar de manera impulsiva y frenar la violencia verbal ántes de que saliera.
      Este es el principio de un largo camino a recorrer pero en los momentos que pude rechazar la violencia/nocividad me dió una gran paz interior conmigo misma.

      Responder
  13. Gopishvara

    Me he dado cuenta que alguna ocasión , encontrándome con alguien que por sus actos deja mucho que desear, me afecta bastante, hasta el punto, que cargo con ese acto en mi mente durante horas y luego dándome cuenta que no debería ser así. Pero estoy en una etapa que muchas cosas derivadas del trabajo social que realizo me afecta bastante , hasta el punto de no poder entender como cierto grupos de personas pueden mostrarse tan frías, con otras que lo pasan realmente mal .Eso me suele sacar a veces un pronto que creía enterrado. Trabajaré bastante en esto estos días.

    Responder
  14. Maria Rosell

    He ido escribiendo y profundizando en dos actos de violencia para conseguir erradicarlos, pero francamente es difícil.
    Cada día intento pensar en ellos y buscar formas para su renuncia.
    Y encuentro soluciones alternativas a ellos, que no deberían ser difíciles de implementar, pero a lo largo de esta semana me doy cuenta que son mucho más profundos de lo que esperaba y que me llevarán mucha más tiempo conseguir renunciar a ellos.
    Pero el trabajo de tenerlos presentes en todo momento me ayuda a ir implementando alternativas no violentas para algún día sea capaz de renunciar a los mismos.
    Esta siendo un trabajo muy intenso este ejercicio.

    Responder
  15. Tatevík

    Para este ejercicio he elegido 2 tipos de acciones/violencia que suelo cometer.
    La verbal hacia los demás y la mental hacia mi misma.

    La verbal: Me doy cuenta que en la mayoría de las ocasiones me cuesta menos identificar cuándo se inicia o lo que me empuja a hacerlo. Ha habido ocasión de ponerlo en práctica hace un par de días en el trabajo, donde he podido frenar y controlar mi reacción. La alternativa ha sido tomar distancia para no caer en la impulsividad.

    La mental hacia mi misma: Me cuesta más anticiparme a su aparición, me doy cuenta de ella cuándo ya ha surgido.
    He deliberado sobre el principio o inicio de esta violencia y creo que ocurre como consecuencia en situaciones que me producen inseguridad en mi misma, sensación de no ser suficiente.
    Veo qué trabajo intenso debo llevar para detectar cada vez la cantidad de pensamientos en los que me riño…

    Responder
  16. Helena

    {Día 3}
    Escribo tras haber dejado pasar un día de por medio. Respecto a mi actitud y cómo afronto las cosas, siento que todavía me queda mucho por recorrer. En este día y medio he podido ver cómo gestiono las situaciones y me he encontrado en que soy una persona que permanentemente busca agradar y que incluso a veces es muy egoísta cuando quiero conseguir algo. Tiendo a querer ser la que tome las decisiones y me cuesta la adaptación. Ayer mismo me pasó, por una tontería, y nada, que en el momento en que me lo hacen ver me siento molesta, ¿y por qué? Porqué la realidad la ves clara y no te gusta verte así. En ese momento entendía que había que dejarme claro las cosas, que había que marcar ¿unos límites? Pues sí, unos límites me hacían falta, entender que así por la vida no se va a ninguna parte.

    A pesar de esto, he procurado tener muy presente saber cómo gestionar mis emociones, ser capaz de gestionar esta violencia que me surge, esta impulsividad. Esta mañana igual. No sé porque razón, porque motivo los demás me veían como decaída, triste o irritable, una mezcla de eso, y para nada era esa la realidad, en fin, que me molestó que fuera esa la visión, me fastidio por dejarlo claro. Pero también comprendí que había algo en lo que decían que era verdad, y teniéndolo en cuenta dejé el enfado, o la molestia que me dio y afronté el día con otra fuerza.
    Estoy contenta de poder mantener presente este challenge en mi mente, creo que me está ayudando a mantener una mejor actitud de cara al día a día.

    Responder
  17. Rosa

    Día 5; Cada día me doy cuenta del pequeño paso que avanzo hacia mi objetivo. Pero hoy a lo largo del día ha sido diferente, no sabría explicarlo, pero sí lo siento. Siento como dentro de mí esa masa oscura de mis pensamientos se va disipando, podría decirse más claridad. Durante estos días he ido progresando en Ahimsa, mi mente no se centra tan a fondo en ese problema que me genera violencia y por lo tanto va desapareciendo el bloqueo. Poco a poco, pero sin parar, llegaré a mi mete. Gracias!!!!

    Responder
  18. Yhenni

    Wow cuanta resistencia he tenido al querer empezar este ejercicio, pero…es parte de este trabajo y el haberme obligado a hacerlo me da gran satisfaccion, queria tirar la toalla, sobraban las excusas, pero…aqui estoy, haciendole frente a mi desidia que es una forma de violencia contra mi misma. Y la accion en la que quiero trabajar es precisamente la violencia que ejerzo sobre mi misma. Y he llegado a la conclusion que si puedo cambiar y ser mejor o menos violenta conmigo misma, automaticamente cambiare la forma de ser y reaccionar con mi entorno. Estoy convencida que un ser feliz e integro no se daña ni daña a los demas, asi que empezarè por casa.

    Responder
  19. Cintia

    Siento algunos avances en estos días, en situaciones donde ponía toda la carga en mi, estoy aprendiendo a pedir ayuda y a no cree que puedo con todo. Estoy aprendiendo a poner limites y a hacer entender a los demás que yo también necesito ayuda. También estoy aprendiendo a no exigirme tanto en mi practica personal de yoga, hoy por ejemplo realice menos posturas y tuve una practica más consciente. Es un largo camino y un dia a dia.

    Responder
  20. Raquel

    Dia 5 – Al principio del ejercicio tuve algunas resistencias internas, mi mente enseguida empezó a encontrar pegas en este cambio de actitud en mi, pensaba: es una inversión de tiempo muy grande…si yo trabajo en la renuncia a la violencia verbal para con mi pareja pero él no lo hace ¿queda descompensado, verdad? y eso en injusto para mi…me venian pensamientos y resistencias de este tipo que fuí anotando. Pensé que era normal sentirme así, como desprotegida, ante esta nueva manera de actuar y controlar mis reacciones. Llevo tanto tiempo utilizando estos mecanismos de defensa que creo que de alguna manera me dan seguridad. Observé y acepté estos pensamientos.
    Después de los primeros días con el propósito de la renuncia, debo decir que la experiencia está siendo muy agradable. El ambiente en casa ha sido armónico, al controlar las palabras incisivas, a mi alrededor todo se ha vuelto más relajado.
    El principal cambio que siento, es la mayor presencia en mi, al tener que estar atenta para desactivar mi piloto automático de respuestas reaccionarias, debo estar super consciente y presente en cada situación para darme cuenta y reconducir mi diálogo externo e interno. Y esta mayor presencia me aporta tranquilidad, como que me siento más capaz de controlar hacia donde dirigo lo que me pasa y siento.
    También debo decir que al final del día, cuando el cansancio me puede, es cuando más me cuesta ejercer ese auto-control, y en eso me doy cuenta también que debo aprender a descansar más para evitar el efecto «olla-express» de mi cabeza por las noches :-).
    Sigo motivada y observando. Feliz con el challenge.

    Namasté

    Responder
  21. Helena

    {Día 5}
    Cuesta.
    Es complicado no saltar, no imponer tus ideas, lo que crees que es correcto, aun si piensas que es lo bueno…
    Ayer tuve alguna que otra charla y algún comentario que sobraba, por el tono, por las palabras usadas. Me doy cuenta a medida que los días pasan, veo claramente este patrón en mí. Me lo dicen quienes están cerca de mí, me lo hacen ver, como si de un espejo se tratara.
    Intento, no, «intentar» se queda corto, hago este ejercicio y lo tengo siempre en mi mente, y sí, con lo dicho me queda mucho recorrido, ese impulsivo, esa rabia, ese nervio no lo acabo de saber gestionar. Supongo que serán años trabajando en ese patrón, en crearlo, quizá de manera inconsciente, quizá con un objetivo… Sí, siempre he sido muy cabezota y esta actitud era la que me permitía sacar esa fuerza para tirar para adelante.
    De todas formas estoy notando un ligero cambio en mi respecto a como me tomo las cosas, lo cual es muy positivo 🦋.

    Responder
  22. Rosa

    Trabajar mis emociones desde la consciencia hace que pueda darme cuenta de la importancia que les doy, cuanto valor les otorgo a esas emociones que no me hacen bien y que son producto de esos samskaras que tengo tan integrados. Trato de mantener un estado mental que sea capaz de reflejar equilibrio y estabilidad emocional aun cuando estoy en medio de una situación que me genera desequilibrio. Intento trabajar desde la ecuanimidad. Quiero tener mis emociones estables y constantes, llegar a ser capaz de ver lo que realmente es importante sin dejarme arrastrar por esa violencia interna que genera mi mente. Y de lo que me doy cuenta a lo largo de los días es que no puedo controlarlo todo, buscar ser mas asertiva.

    Responder
    • Rosa

      Día 5

      Responder
      • Rosa

        Día 6

        Responder
    • EVA ALARCON GALLEGO

      Me ha costado mucho ponerlo escrito: debo dejar de autodestruirme. Cada día me levanto con una idea en la cabeza y debo alejarla tanto como pueda
      . Hago Yoga todas las mañanas para alejar ése pensamiento que me destruye por dentro y lo muestro siendo introvertida . He estado enojada con todo y con todxs. Amarse y amar es muy difícil y requiere esfuerzos. Me cuesta escribir y no llorar. Cada día que me levanto es una victoria. Sé que estaré toda mi vida trabajando ése acto para que no vuelva a pasar, ni hacer daño a mi familia y marido, y tampoco a mi. Aún no he podido descubrir la raíz de ése acto/pensamiento, debo ahondar más aún en mi pasado .

      Responder
  23. Andrea

    Día 3.

    Comparo mi situación actual, respecto a la ira que es en lo que estoy trabajando y de cómo me sentía al principio; cuando inicié…. siento y creo que estoy mejorando esa reacción porque entiendo que hay varios factores que me llevan a ese comportamiento y tratar de identificarlos a veces me cuesta mucho, más que nada es la frustración que me genera entrar en conflicto y no saber decir lo que pienso, no tengo una buena comunicación y es algo muy personal. En estos días identifiqué eso y a medida que pasa el tiempo voy descubriendo más y entiendo que todo tiene relación y explicaciones… Es gratificante el proceso.. Gratitud!! 🙂

    Responder
  24. Yhenni

    No ha sido facil estar consciente de los momentos que de manera automatica caigo en pensamientos y reproches contra mis misma, pero debo decir con gran satisfaccion que a pesar de que son recurrentes esos pensamientos, he podido cambiarlos por pensamientos mas positivos y he dejado de lado los reproches, incluso situaciones y actitudes de otros, que de una u otra manera me hacian enojar los dejo pasar, porque ya no quiero controlarlas, concentro mi situacion en otras cosas positivas para mi, y se siente realmente muy bien; son pasos de bebe, pero para mi significan mucho.

    Responder
  25. Isabel

    Dia-5

    Observando como entro en el bucle del pensamiento recurrente que tan nocivo es para mi estabilidad emocional. Trato de renunciar, a no enfocarme en el acto violento del auto juicio descarnado, trato de compensar con acciones bondadosas, trato de no perderme y de encontrar mi centro aunque solo sea por unos instantes.
    Trabajo arduo!
    A nivel personal, ya que hay que sincerarse, hace unos meses mi vida dio un vuelco de 180. Me separo de mi pareja después de 23 años juntos. Ahora que estoy sola, me doy cuenta que toda la violencia pasiva agresiva que descargaba sobre esa persona, la tengo TODA para mí! Ya no está el otro para responsabilizarle de mi felicidad, de mi paz….
    A pesar de lo duro, estoy encantada con este challenge!! Ánimo a tod@s. 🙂

    Responder
    • Rebeca

      En estos días me doy cuenta que me siento comprometida conmigo misma. Puedo ver cambios positivos pero también he observado las dificultades cuando uno intenta con esfuerzo modificar algunas situaciones conflictivas el bucle reactivo que se desencadena en el otro, que probablemente espera otro tipo de conducta y ha creado mas conflicto.
      Estoy observando más mi comunicación y la comunicación de mi entorno.
      Y me está ayudando a estar más presente incluso en momentos de cansancio.

      Responder
  26. Rosa

    Día 6: Sin duda este Challengue, el trabajo con Ahimsa, se va integrando en mi vida. Puedo tener controladas emociones y pensamientos que puedo saber que quizás me vayan a ocurrir. Pero me asombro cuando aparecen situaciones de repente y me doy cuenta de que las afronto, vivo y siento de una manera diferente. Qué gran oportunidad estar aquí!!!

    Responder
    • Rosa

      Quería decir Día 7

      Responder
  27. Rosa S

    dia 1- podria decir varios dias ya que varias cosas estan pasando desde hace unas semanas , dejar de fumar estos dos porros que no me hacian bien para nada que me hacian nublar mi mente y estar mas debil en el control de mis emociones y todo me daba culpabilidad ya que me sentia fragil.
    luego con mi hijo por las mananas quasi todas discusion para que no llegue tarde al colegio , le repetia las cosas se ponia nervioso me ponia nerviosa y acababa llorando estoy mas fuerte y le digo una vez explicandole con calma bien las cosas y lo dejo , funcciona 🙂 <3
    y por ultimo el sexo , llevo desde hace demasiados años un mal estar con el sexo ya que en dos ocasiones abusaron de mi , y no tengo un sexo sano de hecho no tengo ganas … mi pareja sufre y yo tambien entonces por fin he tomado la decision de ir a ver un sexologo para hablar y sanarme .gracias a la vida que me hizo cruzar con vosotros .namaste <3

    Responder
  28. Helena

    {Día 6}
    Creo que poco a poco estoy viendo una integración de Ahimsa en mi vida. Siento que en el día de ayer estuve mucho más tranquila y cómoda conmigo misma. Si que es verdad que no debo bajar la guardia, pues reconozco que enseguida me puedo «despistar» y olvidar este yama. También me gustaría añadir que considero que de alguna forma, con el hecho de estar practicando ahimsa, los demás yamas van viniendo de la mano, es como una cascada diría yo, aunque tal vez sea cosa mía 😉

    Responder
  29. Cintia

    Como mencionaban antes por ahi, me noto mas consciente y presente de mis acciones / actitudes con respecto al aspecto al que quiero renunciar en mi vida. También me di cuenta que me rodeo de gente que también se autoexige y quiere la perfección, eso aveces me hace caer de nuevo y volver a la presión que ejerzo en mí para lograr todo y ser la chica super poderosa. Tuve una situación en el trabajo también estos días, donde tuve la oportunidad de que me ascendieran pero al parecer debo demostrar un poco mas, eso hizo un poco de ruido en mi cabeza/ego, claro! Justo a mí que me super dedico y exijo tanto, aun tengo que dar más? Igual el mundo corporativo si te puede exprimir mas así lo hará.. Así que luego de pensarlo unos días, dije bueno tranquila, no hay que tener tantas expectativas y me propuse no caer de nuevo en la autoxigencia ya que en los trabajos es un ambiente donde más se deben pulir todos estos aspectos. Es muy difícil la verdad. Pero lo positivo de todo esto es que en lugar de reaccionar (otra cosita a pulir en mi personalidad) me tome un día para pensarlo y tomar acciones desde la conciencia y no desde el impulso. Me siento mas liviana luego de practicar estos ejercicios. Se que falta mucho por hacer pero lo bueno es que poco a poco lo vamos incorporando y contagiando a los demás.

    Responder
  30. Rosa

    Día 8: Se aproxima el décimo día y sé que necesitaré más tiempo para eliminar unos de los samskaras que estoy trabajando con este ejercicio, pero me siento orgullosa de todo lo que he avanzado, del punto en el que estoy. También me asombro de aceptar que aún no lo haya logrado!!!!…Puedo tener momentos malos a lo largo del día, pero desaparecen rápidamente, no es como antes que entraba en bucle y me duraba mucho más tiempo. De momento, la emoción/pensamiento, aparece por X razón, la analizo, soy objetiva y rápidamente hago o intento que desaparezca lo antes posible, dándole la importancia que se merece.

    Responder
  31. Helena

    {Día 7}
    De la jornada de hoy me gusta poder decir que tener presente este challenge me está ayudando mucho a poder gestionar mejor como me tomo las cosas. En el momento en el que quizá tengo tendencia a X comportamiento «violento», viene a mi mente este ejercicio y soy capaz de reducirlo o evitarlo. De alguna manera creo que lo estoy interiorizando en mi día a día, o al menos eso me gusta pensar a mí. Sé que son pocos días, y realmente es a la larga cuando se puede ver si se ha interiorizado de verdad. Aun así, muy agradecida con este reto 😉

    Responder
  32. Andrea

    Día 4.

    Me es difícil controlar la ira y mis impulsos, pero me doy cuenta que esto es una carga de varias cosas que voy almacenando en mi cabeza por no decirlas a tiempo y creo que eso es lo que me genera tanta ira o enojo contra alguien…voy entendiendo que soy yo quien debe expresar mis necesidades y requerimientos a tiempo; no guardarlos porque me genera demasiada molestia y las otra personas ni siquiera saben la razón de mi frustración. Por otra parte hay patrones que se repiten una y otra vez, es largo el camino para mejorar aspectos de uno que generan violencia.

    Responder
  33. Rosa

    Me doy cuenta que estando presente, tranquila, con atención plena a todo lo que acontece, me guste o no, todo en mí fluye mejor. A veces, hay momentos en los que me atrapa una sensación de libertad muy placentera, dura segundos, pero en esos segundos me siento libre y feliz. Un suspiro de libertad. Antes de hablar, estoy aprendiendo a pensar si es necesario decir ciertas cosas, es decir, me pregunto si quizás un comentario pueda provocar algo en el oyente que le ofenda y eso desencadene en una conversación que pueda provocarme malestar. Y hoy por primera vez , me he dado cuenta que no me estoy reprimiendo ni obviando, al contrario, estoy cuidando de mí, evitando situaciones incomodas que no me aportan nada bueno. Esto de callar ciertas cosas, está siendo muy beneficioso, hasta ahora habían ocasiones en que lo hacía, pero sin darme cuenta el bien que me está haciendo ahora.

    Responder
    • Rosa

      Día 9

      Responder
  34. Helena

    {Día 8}
    Siento que con respecto el comentario de ayer no hay mucha variación. Creo que me está ayudando mucho a ser más consciente, en cierta forma me da que es por tener como un compromiso, por haberme querido sumar a este challenge y querer conseguirlo, no abandonarlo. Este reto me esta yendo de maravilla en esto, pues me crea un ambiente perfecto para poner en práctica el esfuerzo por mantener las cosas por largo tiempo, ser capaz de mantener tus compromisos y no dejarlos en mitad de camino o apenas al comenzar.
    Ánimos chic@s que se puede 💪

    Responder
  35. Andrea

    Día 5.

    Hoy ha sido un día bastante tranquilo a diferencia de los anteriores que estaban bastante turbulentos en mi mente y en una medida menor externamente también. Sin embargo hoy tuve la oportunidad de entender que aparte de tener una mejor atención sobre mi, también ha mejorado sobre las personas externas, tengo una empatía más sincera al respecto de las situaciones por las que pasan otras personas y puedo entender mejor sus estados anímicos. Espero afinar esa percepción sobre los demás. Gratitud por esto. 🙂

    Responder
  36. Rosa

    Día 10: Este último día reflexiono sobre el autoconcepto, qué ideas tengo sobre mí misma. He reflexionado mucho, algunas las mantengo, otras sin embargo, comienzo a rechazarlas. Me doy cuenta que algunas ideas que tengo muy marcadas van en contra de lo que estoy buscando. No me hacen ningún bien si quiero llegar a tener una buena consciencia metacognitiva, en la que seguir observando mis pensamientos y emociones como hechos pasajeros y así conseguir dejar de generar lo que en este momento no quiero, erradicar en la medida de lo posible cualquier atisbo de violencia interna y externa.

    Responder
  37. Helena

    {Día 9}
    Noto que hoy han habido más «pruebas» por así decirlo en las que he tenido que demostrar un auto control más grande que los días anteriores. Creo que me exijo de alguna manera a no tener ningún tipo de pensamiento malo o agresivo. Entiendo que hay que evitar pensar de tal forma, ahora bien, quizá sentir o tener una primera reacción aun podría dejar «pasar». No sé, hoy han habido esos momentos, esas situaciones en las que sentía que la rabia o el sentirme molesta estaban presentes, pero las supe llevar ya que me acordé de este compromiso con el challenge y conmigo misma, y me controlé, las supe gestionar. Básicamente lo que hice fue respirar y pasar del tema, ya que realmente eran peores las consecuencias de «saltar» que de entrar en conflicto.
    Me esta ayudando mucho este reto 🙂

    Responder
  38. Rosa

    Día 11: Después de diez días intensos trabajando a fondo en este ejercicio, Ahimsa, he descubierto ciertas samskaras muy marcados. Ya no solo ha sido un trabajo para reconocer la violencia interna /externa que puedo generar, va mucho más allá. En algunos aspectos me doy cuenta de porqué se produce esa violencia, qué cambios se producen en mi mente para que active ese chip. Un diálogo interno negativo puede llevarme a reforzar una falsa idea de cómo soy. Porque no se trata de lo que me ha pasado, sino de la interpretación que le doy a ciertas situaciones/pensamientos. Antes de comenzar Ahimsa (lo veo ahora muy claro), podía sentirme desafiada, contrariada, por estímulos que se producían a mi alrededor. No son situaciones, no son las personas, es como yo me lo tome, es como yo lo acepte. Releo días anteriores y soy consciente de esta evolución, siento todo lo que escribí con gran entuasiasmo porque han sido días transformadores.
    No encuentro fácil este proceso, para nada, ya que los pensamientos, emociones siempre están cambiando, no podemos controlarlos, pero sí podemos reeducar ese «yo», basado en la violencia, hacia un «yo, basado en AHIMSA.

    Responder
  39. Helena

    {Día 10}
    En el último día del challenge siento que he visto un progreso en mí respecto a cómo me tomo las cosas. Hoy he estado como los días anteriores, teniendo presente este reto y siendo capaz de detectar cuándo asomaba algún atisbo de mala reacción por mi parte ante las situaciones.
    Gracias a esta observación interna hacía mi, logro controlarme y llevar mucho mejor conversaciones con los demás o compartir momentos en general.
    🦋

    Responder
  40. Helena

    {Día 11}
    Mirando mis comentarios de días anteriores puedo ver una evolución en mi. Creo que he logrado integrar este challenge de ahimsa en mi vida, reconozco que aún tengo mucho margen de mejora, pero sin duda ha habido un gran cambio con respecto los primeros días en cómo afrontaba las cosas y como respondía ante los demás.

    Responder
  41. Maria Rosell

    Después de todos estos días, veo que el trabajo es intenso, he tenido días más enfocada y días menos enfocada. Pero siempre con el rum rum de atención en esos actos que vienen de muy lejos y que están muy arraigados en mi ser.
    Veo claramente las soluciones, pero caigo un y otra vez en ellos.
    Todo este trabajo me ha hecho dar cuenta de que están ahí y tengo que trabajarlos de manera más consciente y ir avanzando día a día para erradicarlos.
    El trabajo de revisión del ejercicio 7 me ha ido dando alternativas, o por lo menos buscar alternativas menos violentas.
    Seguiré trabajando en ello y espero poder erradicarlos con el tiempo. Namaste.

    Responder
  42. Cintia

    Llegando al último día del ejercicio puedo concluir en que aun me queda mucho por trabajar, lo bueno es reconocer y aceptar que no es cosa de una semana sino que es un proceso largo de trabajo ya que son aspectos que vengo trayendo de toda mi vida prácticamente. Es difícil renunciar a formas que venían siendo «aceptadas» o «normales» desde hace años y están marcadas en mi personalidad. En la última semana me sentí hasta desafiada por las diferentes situaciones que se me plantearon en estos días (trabajo, en casa, amigos, etc) como que me sentí a prueba de aplicar todos estos conceptos que estamos aprendiendo. No se si estaré más susceptible o atenta a estas cosas ahora entonces lo sentí así o tal vez son esas resistencias que se nombraban en el apartado. Muchas veces no me es natural y tengo que concentrarme un poco más.

    Lo positivo es que este ejercicio me esta haciendo ver esas cositas a pulir y a aprender a trabajarlas internamente. El entrenamiento y autocontrol lo encuentro aún difícil en algunas situaciones sobretodo cuando se tratan de injusticias o faltas de respeto. Recordemos que una de las cosas a las que quiero renunciar es al de reaccionar impulsivamente. Como dice el apartado con paciencia y constancia y mucho entrenamiento lo voy manejando poco a poco tratando de no involucrarme emocionalmente pero sin dejar de decir lo que pienso de manera educada y respetuosa. Elegí dos aspectos violentos por los que trabajar la renuncia, en uno me sentí más avanzada que en el otro. Pero ambos están progresando y esto es lo que rescato.

    Responder
  43. Rebeca

    He sentido una gran evolución estos días en mi manera de enfocar mi comunicación , incluso en momentos más densos donde la tendencia me llevaba a tomar el camino corto y tajante.
    No siempre lo he conseguido pero soy más consciente de los momentos en los que me desvío.
    También percibo un cambio de actitud en la manera de afrontar las cosas, haciéndome cargo y responsable de mis actos.
    Hay días más difíciles en los que mi entorno me pone a prueba y veo una marea venir hacia mi. Pero estoy aprendiendo a dar la vuelta a la tortilla e incluso poner límites y decir » esto no me pertenece a mi».
    Hay aspectos que tengo que mejorar y profundizar en la comunicación con mi madre que por no confrontar termina siendo superflua.
    Esto es una semilla que estoy sembrado en mi interior y que necesita ser regada y cuidada a diario, sino es muy fácil que se marchite.

    Responder
  44. Andrea

    Lo más importante que rescato de este lindo proceso es poder tener consciencia sobre los diferentes tipos de violencia que genero, tanto internos como externos y la importancia de lo que esto genera sobre mí. Luego de estos 11 días he mejorado notablemente el aspecto de violencia que decidí trabajar, el enojo, la ira. principalmente me ayudó a identificar las razones de lo que me lleva a eso, ha sido un trabajo que no lo habría podido hacer sola, una introspección profunda y creo que hacerlo de esta forma tan sincera es lo más importante ya que genera un cambio real.
    Siento que estoy por buen camino para mejorar para mi y los demás. Es muy gratificante hacer a consciencia este challenge. <3

    Responder
  45. Raquel

    Hola! Hace días que no escribía por le blog, aunque si iba anotando mis sensaciones y experiencias en mi diario. La verdad que los últimos días de este ejercicio me plantearon más dificultades que en los primeros. Se dieron más situaciones de stress en casa y en el trabajo sobre todo, mezclado con el tiempo frío y gris del invierno que me tira la energía muy para abajo, y durante el fin de semana pasado me costó mucho más controlar esa violencia verbal que quiero erradicar. Entonces me sentí mal algunas veces porque me sentí incapaz de controlarme, pero lo que si observé era que cuando me sorprendía a mi misma dando una respuesta incisiva o subiendo el tono de mis palabras, era mucho más consciente de ello y salía mucho más deprisa de la situación y buscaba espacio para mi. De alguna manera aunque no logré autocontrolarme en algunas situaciones, si creo que gestioné mejor la salida, fuí mucho más consciente de mi reacción y de que bebía pararla y reconducirla. Y eso me gustó mucho observarlo, porque pienso que no siempre vamos a ser capaces de evitar completamente los conflictos porque las emociones están ahí, pero el echo de trabajar y mejorar en la gestión de ese conflicto me parece una herramienta brutal.
    Definitivamente creo que la actitud de observación y el compromiso de no crear o admitir violencia es de por vida.
    Después de estos días me quedo sobretodo con la manera de vivir más consciente, más presente y responsable de aquello que se genera en mi. Me hace sentir bien conmigo misma el simple hecho de querer cambiar y reconvertir en positivo los conflictos. Es cierto que no siempre se logra, pero el hecho de sentir dentro que he adquirido ese compromiso me hace ir reconectando una y otra vez con esa intención y si veo cambios.

    Responder
  46. Tere

    Dia 1. Pues mi objetivo principal es no atacarme a mi misma. Pero soy consciente que será un largo trabajo ya que aunque tengo claro el problema y como enfocarlo y solucionarlo, después de mucho tiempo intentandolo sigo igual. Paciencia y a esperar que llegue.

    Responder
  47. Klára

    Día 1 – Desde que empecé explorar el tema de violencia surge una que ya sabía que tenía que eliminar. En estos últimos días me he dado cuenta en todas las veces cuando lo hago. Pero lo único que puedo hacer por ahora es notarlo, quizás decirlo en voz alta para que tome consciencia. Me resulta muy-muy difícil hacer el siguiente paso: parar – pensar con calma – actuar con calma. En estos días tengo que enfocarme un poco más o quizás encontrar una mejor alternativa no violenta.

    Responder
    • Klára

      7/8/2021, Día 2 – Hoy he tenido un día bastante relajado y parece que así no ha surgido tantas veces la violencia con lo que estoy trabajando. Aún así ha habido una que me ha hecho pensar más en cómo actuar en mi día a día.

      Responder
      • Klára

        Día 3 – Hoy me he tomado nota que es muchísimo más difícil controlar mi violencia cuando estoy estresado o tengo ansiedad.

        Responder
        • Klára

          Día 4 – Parece que cada día voy mejorando con la eliminación, aunque puede ser que estar fuera de mi «entorno normal» me engaña un poco.

          Responder
          • Klára

            Día 5 – No he tenido mucho tiempo hoy.

    • Klára

      Día 6 – La violencia que he elegido ahora no está aplicable, así que pienso en cambiarlo por otra (y volver luego).

      Responder
      • Klára

        Día 7 – Justo hoy he tenido una pequeña crisis así que evidentemente tengo que trabajar más con la violencia hacia mi misma.

        Responder
        • Klára

          Días 8,9,10 – La experiencia del finde ha sido interesante. Parece que he estado mucho más tranquila que normalmente estoy. La primera vez en años no me enfadé con un retraso de 3 horas del tren para volver a casa el viernes. Esto es una victoria bastante grande para mí. 🙂 Por otro lado todavía tengo que trabajar con otras violencias, pero los han mejorado también.

          Responder
          • Klára

            La experiencia fue muy interesante durante estos 10 días. Me he dado cuenta que la violencia con la que estoy trabajando surge mucho más cuando tengo un día más estresante o cuando estoy nerviosa. Pero enfocando en este tema solo durante 10 días me ha ayudado mejorar la situación y tener mi mente mucho más en paz.
            Ahora lo único es mantenerla en este estado. 🙂

  48. Marta

    DÍA 1

    El acto violento que decido erradicar es sobre mi misma. Pienso de manera obsesiva en una persona que ya no me hace bien, pues ella me ignora. Pensar en ella implica controlarla desde las redes sociales, recordar cuando estábamos juntos y tener fantasías de futuro. Quiero terminar con este acto violento porque lo único que me causa es ansiedad. Y decido que cada vez que me venga esta persona a la cabeza voy a hacer durante cinco minutos mínimo alguno de los pranayamas aprendidos.

    Responder
  49. Sandra

    Dia 1.
    El acto violento que me gustaría erradicar es la rabia interior, frialdad, falta de paciencia que he generado hacía mis padres, porque los recuerdos que tengo, son de no haber sido la prioridad en su vida, al revés (no queriendo entrar en detalles). Eso hace con que he luchado mucho por mi independencia de manera obsesiva y profesionalmente me ha ido bien, pero por el camino hizo daño al mi rededor. He sido muy exigente, nunca he tirado la toalla, aunque por dentro estaba sin fuerzas. No me he dado cuenta que mi hija no podía seguir mi ritmo y ha sufrido.
    Estoy intentando ser consciente. Con mi hija este último año hicimos un camino muy constructivo. Ahora toca erradicar de mi misma estos sentimientos y lo que ellos provocan y intentar estar en paz con mis padre que con la edad no son conscientes de ni mitad de lo que me han hecho y me han provocado.

    Responder
  50. Marta

    DÍA 2

    Ayer hice diez minutos de pranayama y hoy diez minutos más. La verdad es que me gusta el ejercicio de respiración pues me lleva a un estado de concentración y calma que no había experimentado anteriormente. De todos modos he seguido pensando en esa persona, pero esta vez sin proyectar en el pasado o futuro, pero sí que la he tenido presente en algunos momentos.

    Responder
  51. Marta

    DÍA 3

    Hace casi una semana que no escribo en el blog, aunque he ido haciendo mis anotaciones en mi diario personal. Esta semana he estado muy cansada y no he hecho pranayamas, la verdad es que me ha costado no pensar en esa persona, pues me doy cuenta de que querer desapegarse de un pensamiento, al menos para mí no es una cosa lineal, en el vaivén de la menta esta semana he ido más bien para atrás, no he querido castigarme por pensarlo, pero sí que veo que el trabajo de desapego, de dejar ir, es un acto de valentía. Espero poder cambiar pronto el pensamiento, de apego a amor incondicional quizás, a pensar de un modo que no me duela, y donde no pretenda aferrar nada, por ahora tengo que volver a centrar mi atención y concentración en no dejar escabullir a la mente en esas fantasías que no me hacen bien.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación Presencial

Formación Online

Te puede interesar ….