fbpx
Home / Ahiṃsā Challenge : Presentación

Ahiṃsā Challenge : Presentación

por | 5 Feb 2021 | Ahiṃsā Challenge, Yama & Niyama Challenge

ahimsa-yoga-presentacion-ejercicios

¡Bienvenido al Ahiṃsā Challenge!

Ahiṃsā es el primer precepto del primer paso del Aṣṭāṅga Yoga.

De esta manera, podríamos decir que ahiṃsā es la base de la práctica yóguica y la piedra angular que sostiene y da paso al resto de partes o angas.

Como tal vez conozcas, ahiṃsā se suele traducir como no violencia, pero es mucho más.

Su práctica correcta y profunda nos llevará a ver nuestros anartha(s), nuestras sombras, nuestras tendencias negativas o contrarias a la práctica de yoga y corregirlas.

Una oportunidad para profundizar en la práctica de ahiṃsā, solo apta para aquellas personas que estén dispuestas a mirar en su interior sin excusas, justificaciones o engaños.

La dinámica del challenge es muy sencilla: cada post contiene una base teórica o de reflexión acompañada de un ejercicio a realizar + el enlace al siguiente post / ejercicio.

Realizar cada ejercicio es fundamental ya que este challenge está diseñado para generar cambios profundos en tu interior que te ayuden a ser mejor persona y generar un mejor karma para ti y para la humanidad y esto requiere que pongas energía de tu parte.

Para que esto suceda, es imprescindible hacer todos los ejercicios con la mayor sinceridad. Si no haces los ejercicios o los haces a medias, no habrá la suficiente energía para realizar la transformación y se quedará como un aspecto teórico en tu mente.

¿Qué dice la gente que ha recorrido este challenge con anterioridad?

Formar parte de este Challengue está siendo toda una experiencia. Te abre los ojos a cosas que tienes delante de ti y no ves. Te das cuenta de patrones que tienes marcados de siempre y que realmente no son tuyos. El Challengue me está ayudando a desactivar emociones que me he dado cuenta que no necesito, a trabajar el perdón, a reconocer y sentir con atención plena emociones que quizás no había reconocido en ciertas situaciones. Sin duda, es un camino lleno de baches, pero es el camino para reconocer en ti lo que verdaderamente eres.
Rosa Gallego


Ejercicio 0 – comenzando el camino

El primer paso de todo camino y de todo cambio es la toma de consciencia del lugar en donde uno está, de donde quiere llegar y de sus motivaciones para realizar el camino.

Tal vez te interese profundizar en la filosofía del Yoga, hacer un cambio en tu vida, mejorar tu Karma, reducir la violencia en tu vida y en tus relaciones, etc.

Sea como sea, un aspecto importante cuando uno hace el compromiso de recorrer un camino es expresarlo. Es una manera de reforzar la energía de nuestro Saṅkalpa, de nuestra determinación, con la energía de aquellos que lo han recorrido, lo están recorriendo o que lo van a recorrer.

Muchos obstáculos van a parecer en nuestro camino, muchas excusas, etc.

Remover la cara oscura de nuestra personalidad, salirnos de nuestra zona de confort, confrontar nuestras ideas y creencias siempre es un trabajo que en un momento u otro va a generar resistencias.

De manera que el primer ejercicio es expresar tu compromiso contigo mismo y con la comunidad de realizar este challenge y acabarlo pase lo que pase.

Esto reforzará tu compromiso y el de toda la comunidad.

Escribe en los comentarios de este post tu nombre, que es lo que te trae a realizar este challenge, cual es tu momento de vida, cuales son tus intenciones, expectativas, deseos y compromiso con este challenge.

En el ejercicio 1 vamos a profundizar en el significado de ahiṃsā. Recuerda siempre antes de pasar al siguiente ejercicio haber realizado el anterior.

Cada ejercicio se basa en el anterior y aunque tal vez haya alguno que no te guste, te resulte desafiante o no le encuentres el sentido, confía en el proceso.

Es muy importante que realices los ejercicios con la mayor sinceridad y dedicación. Cuanto más energía y honestidad pongas, más obtendrás del challenge.

Recuerda siempre publicar el resultado del ejercicio en los comentarios del post.

De la misma manera que tu te puedes sentir motivado, enternecido o encontrar respuestas en las experiencias de tus compañeros de challenge, ellos van a encontrar respuestas e inspiración en las tuyas.

¡Buen camino, buen trabajo y buen challenge!

Ejercicio 1: profundizar en el significado de ahiṃsā.


Namaste 🙏🏼🕉

Patricio Moralo

Practicante de Hatha Raja Yoga desde hace más de 30 años y uno de los pocos profesores a nivel mundial autorizado por Manju Pattabhi Jois (hijo mayor de Sri K. Pattabhi Jois, el creador del método) a enseñar primera serie, segunda serie y pranayamas de Ashtanga Yoga, siendo también el primer profesor y el primer formador autorizado en Ashtanga Yoga por la Yoga Alliance en España.

18 Comentarios

  1. Rosa

    Realizar este Challengue es sin duda un camino de autoconocimiento. Es un compromiso conmigo misma, una puerta abierta a un mundo nuevo en el que poco a poco quiero ir buscando y encontrando herramientas que me ayuden a ser mejor. Reconocer Ahimsa en una misma no siempre es fácil, muchas veces no reconocemos esa violencia que podemos crear. sin darnos cuenta. Estamos tan acostumbraos a actuar bajo unos patrones tan marcados que se convierten en algo intrínseco. Y creo que no es así, hay que deconstruir nuestra manera de ser y afrontar ciertas situaciones desde otra perspectiva en la que no haya violencia. Deseo avanzar con lentitud y con plena conciencia, necesito encontrar una manera más honesta de vivir sin generar violencia.

    Responder
    • Roselena Maldonado

      Palabra clave, desde mi contexto de vida, deconstruir, gracias, coincido contigo y Me encanta.

      Responder
    • Roselena Maldonado

      Estoy formando un Estudio de Yôga, dando paso hacia la enseñanza, hacia impartir el Yôga que ha transformado mi vida y aun lo hace, me encuentro en el proceso, digamos que ello me trajo acá. Lo costoso que se ha vuelto el acceso al Yôga, a certificaciones, financieramente hablando, me incliné a asumir el camino autodidacta, deconstruyendo, como dice sabiamente la compañera Rosa, desaprendiendo, Conectándome con mi maestra interior, abrazar a mi niña e ir de la mano con ella el resto de mi existencia en este plano, partiendo de las bases aprendidas de mi primera profesora de Yoga en la Universidad de Los Andes en la Licenciatura en Danza y Artes del Movimiento, como asignatura, Técnicas del Cuerpo I, en la csul se impartió Hatha Yôga.

      De manera, que realizar este Challengers resulta significativo y fundamental para el camino que he escogido.

      Me encuentro cada vez más empoderada de lo que quiero, ser yogini de Swásthya Yôga con todo lo que ello implica y precisa saber que es un proceso que requiere de paciencia, así como de perseverancia y compromiso.

      Dicho esto, gracias, por este espacio en el cual imprimo el compromiso de seguirlo a cabalidad. Compartir y leer a mis compañeros, considerando que el verdadero tiempo no ed lineal. Gracias. Me sumo.

      Responder
  2. Maria Rosell

    Este Challenge representa un compromiso. Te hace mirar hacia dentro, hacia atrás y de manera profunda. Es un recorrido para descubrir, verlo todo con unos ojos receptivos, honestos y sinceros.
    El significado de Ahimsa tiene muchas ramas. Cada rama te lleva a sitios muy distintos.
    Todos los trabajos realizados me han hecho profundizar en el concepto de violencia. Darme cuenta de los diferentes tipos de violencia que hay, internos y externos.
    El buscar mis Samskaras me ha parecido un camino muy profundo, pero enriquecedor. Lo he vivido como algo positivo.
    Espero continuar viviendo este camino, donde hay días con subidas y días con bajadas y maravillosos días llanos.
    Maria Rosell

    Responder
  3. Raquel Corredoira

    El challenge de Yamas y Niyamas para mi es un camino de reflexión, auto-conocimiento y cambio. Es una toma de consciencia de lo que realmente somos y nos hace comprender desde donde generamos cada acto y pensamiento. A mi personalmente me está sirviendo para revisar y aprender a reconducir las tendencias de mi personalidad que más dolor me causan, a mi y a todo mi entorno. Y algo que especialmente me ha aportado mucha paz está siendo el trabajar el perdón de una manera más profunda, para sanar viejas heridas y aligerar el peso que eso me suponía.
    El challenge me está ayudando a vivir más presente y responsabilizarme de todo aquello que me pasa y me da herramientas para generar cambios en mi. El camino es largo pero es bueno dar ese primer paso hacia una vida más consciente.

    Responder
  4. EVA ALARCON GALLEGO

    Ahimsa es no violencia ,es fácil decirlo y cuesta mucho de hacer. Descubrir realmente quién soy y amarme , pensar lo que hago/digo. Nunca ,hasta ahora , había pensado en ello y gracias a éste Challenge ( y al Yoga) ,los patrones que me impusieron con violencia y que van en contra de mi naturaleza, se iran yendo .Gracias

    Responder
  5. Tatevik

    El compromiso con uno mismo es el principio del camino para mi

    Responder
  6. Rebeca

    Para mi es un desafio este challenge y me permite observar mis luces y mis sombras para sanar. Es un desafio para observarme en el dia a dia y mejorar.

    Responder
    • Raquel

      Realizar este reto para mi sé que va a ser bastante difícil en algunos aspectos. En base a los demás intento ser lo más consciente posible de como dejar la violencia a un lado y hacer el menos daño posible, aunque hay muchos detalles que tengo que corregir. Gestionar mis emociones para no estallar y hacer daño a los demás es algo que sé que tengo que trabajar. Abandonar hábitos nocivos o consumir sustancias tóxicas es lo que quiero trabajar en este reto. Sobre todo estoy motivada a dejar de sentirme identificada con los pensamientos negativos y dañinos que tengo sobre mí misma, quiero dejar de lado el perfeccionismo que siempre me ha esclavizado y me ha hecho sentir que soy inferior. Son pensamientos autodestructivos que me han acompañado mucho tiempo y que no han hecho más que castigarme. Quiero aprender a dejarlos de lado, a no identificarme con ellos y tengo muchas ganas de hacerlo aun sabiendo que será difícil para mí.

      Responder
  7. Rosa Gallego

    Con este Challengue, con Ahimsa, quiero entrar en lo más profundo de mi ser. Desbloqueando y dejando atrás samskaras que no me hacen ningún bien, que no me dejan avanzar en el camino que quiero seguir. Abrir la puerta a un nuevo estado de paz y tranquilidad. Conseguir olvidar viejos patrones muy arraigados e integrados que de alguna manera han forjado mi personalidad actual.

    Responder
  8. Yhenni

    Cuando tome la desiciòn de realizar este Chellenge mi intenciòn era aprender mas sobre la filosofia del Yoga e increiblemente ha ido mas lejos de lo que me imaginaba. Ha sido un gran desafio continuar porque me ha desenmascarado a mi misma, he querido tirar la toalla en mas de una oportunidad. He visto mis propias sombras y es algo que nunca nos enseñaron aceptar. Poner en practica el principio de Ahimsa, me ha ayudado a ser mas compasiva conmigo misma, Fuimos educados (programados) por personas que a su vez no lo pudieron hacer mejor, ellos a su vez no tuvieron opcion. Esto es liberador, dejas de culpar y tomas las riendas de tu vida. Por eso mi Sancalpa es terminar este Challenge a pesar de que ha removido aguas y ha sido un mirarme cara a cara y dejar de buscar culpables afuera. Dedicarme a ser un mejor ser humano, para asi poder ver afuera un reflejo de mi mundo interno, no hay vuelta de hoja, continuarè a pesar de los retos que tenga que superar.

    Responder
  9. Andrea

    Mi intención de participar en este challenge ahimsa es poder practicar la no violencia de una forma genuina, sincera. Poder conocer, ver o abordar desde otra perspectiva los temas relacionados a esto…me motiva mucho tener una guía y un grupo para poder comprender mejor estos principios del yoga.

    Responder
    • Alba

      Siempre es buen momento para seguir auto conociéndonos como seres cambiantes que somos, así que este reto es una buena oportunidad para ver las cosas desde otra perspectiva y para aplicar lo aprendido.
      Namaste

      Responder
  10. Marta

    Lo que me mueve a realizar este Ahimsa Challenge es la motivación por romper con patrones mentales que me dañan. Mi momento de vida es superar una etapa de mucha medicación la cual siento que me ha desconectado por completo de mi esencia. Me comprometo a trabajar la conexión y expresión con mis emociones y sentimientos. Y a ser sincera y transparente en cuanto a mis pensamientos y acciones.

    Responder
  11. Tere

    la intención inicial del challenge es profundizar en los diferentes yamas y niyamas para poder eliminar aquello negativo incrustado para dejar paso a lo positivo y poder avanzar.

    Sobretodo, como he dicho en otro comentario, la no violencia hacia mi. Y, reflexionando, estoy viendo que quizá viene de situaciones pasadas. Quizás he pensado que el tiempo lo ha sanado pero lo único que he hecho es ignorar y ahí siguen. Así, más que el propósito de no juzgarme y exigirme más de lo debido, tengo que volver atrás y sanar realmente.
    Cambiar estos pensamientos o creencias arrelados por los correctos. Sólo me hace falta encontrar cómo hacerlo y quitar esta carga que voy arrastrando.
    Además, realmente soy consciente que estos patrones son limitantes tanto en lo físico como en otros aspectos.

    Responder
  12. Klára

    Me llamo Klára y quiero hacer este challenge para entender mejor las formas distintas de ahiṃsā, porque si solo pienso en la traducción de no violencia no me entra que no hacer algo por miedo o por ignorancia puede resultar en sufrimiento de los de más. Esta es la parte que ahora me interesa descubrir. Además quiero encontrar el equilibrio entre ayudar a los demás y no causar daño a mi mismo, mientras que no uso la excusa de “solo estoy cuidando de mí mismo” para ser vaga.

    Responder
  13. Sandra

    Para me el ahimsã challenge es un camino de auto conocimiento, de evolución personal que me ayude a superar las presiones, adversidades, negatividad en varias formas. Que me ayude a no sólo querer el positivo de la vida, pero también a practícalo, a vivirlo y sentirlo de verdad. Dar valor a lo que te da la vida y ser capaz de me adaptar a los obstáculos.

    Responder
  14. Lupita

    Estudiar las enseñanzas del Advaita Vedanta me llevó a descubrir sobre el tema del Dharma, y de ahí, hacia el los yamas y niyamas. En éste momento de mi vida me siento de lo más alejada de Ahimsa y puedo darme cuenta ( antes no entendía por qué) de qué mi avance espiritual, práctica de yoga y demás está obstruido por Vasanas que me mantienen actuando todo el tiempo de forma mecánica y sintiendo enojo hacia todo sin saber la razón. Por otro lado siento que estoy en el punto de mi vida donde puedo retomar éste camino que inicié hace mucho y quedó olvidado mucho años para cumplir otras metas que hoy ya he cumplido y ahora mi atención y corazón pueden retomar con atención y dedicación sincera. He soltado toda expectativa hacia lo que éste proceso pueda llevarme o aportarme, porque tener expectativa hacia algo limita su experiencia. Solo sigo el llamado interno de hacerlo confiando sea cuál sea el resultado a Ishvara y aceptarlo con gratitud.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación Presencial

Formación Online

Te puede interesar ….