¿Qué significa Yama?
Yama se podría traducir como restricción o regulación. Son las recomendaciones básicas para purificar nuestra mente y nuestra personalidad para poder encarar las etapas más internas del Yoga con seguridad y confianza. También nos ayuda a relacionarnos de manera adecuada con el mundo para no generar karma “negativo” que se convierta en un obstáculo para nuestro avance espiritual y si karma “positivo” que nos ayude en nuestro avance.
Podríamos resumir los 5 Yama(s) de esta manera
- Ahiṃsā अहिंसा No violencia interna y externa
- Satya सत्य Veracidad interna y externa
- Asteya अस्तेय No apropiarse de lo que no es de uno
- Brahmacarya ब्रह्मचर्य Dedicación completa al estudio y a la práctica
- Aparigraha अपरिग्रह No acumular interna ni externamente
Perfeccionar cada Yama es un trabajo de por vida y cada Yama tiene un Siddhi asociado que nos indica que estamos desarrollando ese Yama correctamente. Recordar que los Siddhis no son el objetivo de la práctica y que si el practicante se apega a ellos se convierten en obstáculos para el avance espiritual.
En próximos artículos os presentaremos los Niyama(s) (el segundo paso del Aṣṭāṅga Yoga) y más adelante comenzaremos un trabajo de profundización en estos dos primeros pasos (Yama & Niyama) que son la base del Aṣṭāṅga Yoga.
Namaste 🙏🏼🕉
0 comentarios